La depilación láser es un tratamiento seguro, eficaz y cada vez más popular para eliminar el vello no deseado. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que algunos medicamentos pueden alterar la forma en la que la piel reacciona al láser.
No se trata de que el láser sea agresivo o peligroso, sino de que ciertos fármacos cambian la sensibilidad de la piel, haciendo que reaccione de forma diferente a la energía del láser. Por eso, si estás bajo tratamiento médico, es importante comentarlo con tu especialista antes de comenzar o continuar tus sesiones.
En este artículo, te explicamos por qué ciertos medicamentos son incompatibles con el láser, qué tipos de fármacos pueden representar un riesgo, y qué hacer si estás bajo tratamiento médico.
¿Por qué algunos medicamentos no son compatibles con la depilación láser?
La tecnología láser actúa mediante un haz de luz que se transforma en calor para destruir el folículo piloso sin dañar la piel. Sin embargo, algunos medicamentos alteran la sensibilidad de la piel o pueden generar reacciones adversas al exponerse a este tipo de energía.
Fotosensibilidad: algunos medicamentos hacen que la piel sea más sensible a la luz (especialmente a la luz intensa como la del láser). Esto puede provocar quemaduras, irritaciones, ampollas o hiperpigmentación.
Alteración del sistema inmunológico: otros medicamentos pueden influir en la cicatrización, la respuesta inflamatoria o incluso en la forma en que la piel reacciona al calor.
¿Qué son los medicamentos fotosensibles?
Los medicamentos fotosensibles son aquellos que pueden provocar reacciones en la piel al entrar en contacto con la luz intensa como la luz solar o la luz emitida en la depilación láser. Estas reacciones pueden ir desde una leve irritación o enrojecimiento, hasta lesiones más intensas como quemaduras, ampollas o manchas.
Este fenómeno ocurre porque algunos principios activos tienen la capacidad de absorber la energía de la luz UV, generando cambios en las células cutáneas. Como resultado, la piel se vuelve mucho más vulnerable a los efectos de la luz. Por esta razón, siempre es recomendable revisar si el medicamento que estás tomando tiene advertencias sobre fotosensibilidad, y consultar con un profesional antes de someterse a tratamientos como la depilación láser.
Lista de medicamentos incompatibles con el láser
A continuación, te dejamos una lista detallada de los grupos de medicamentos más comunes que pueden generar complicaciones. Esta lista no es definitiva, y siempre debes consultar con tu médico y con tu centro de estética antes de iniciar o continuar el tratamiento.
ANSIOLÍTICOS
Alprazolam, Amantadina, Bromazepam, Clorazepato, Clordiazepóxido, Diazepam, Febarbamato, Halazepam, Ketazolam, Loprazolam, Lorazepam, Lormetazepam, Midazolam , Nitrazepam, Oxazepam, Pinazepam, Quazepam, Triazolam.
ANTIÁCIDOS
Omeprazol, Ranitidina.
ANTIACNEICOS
Tretinoína, Adapaleno.
ANTIARRÍTMICOS
Acetato de Flecainida, Amiodarona, Quinidina.
ANTIBACTERIANO
Grepafloxacina, Oxolínico, Pipemidico, Sulfadimidina, Sulfafenazol, Sulfafurazol, Sulfaleno, Sulfametazina, Sulfametoxidiazina, Sulfamoxol, Sulfanilamida, Sulfapiridina.
ANTIBIÓTICOS
Azitromicina, Dibucaína, Esparfloxacino, Gentamicina, Moxifloxacino, Nalidíxico, Norfloxacino, Sulfacetamida, Sulfadiazina, Sulfametizol, Sulfametoxazol, Trimetoprim.
ANTICONCEPTIVOS
Algestona, Desogestrel, Etinilestradiol, Etonogestrel, Gestodeno, Levonorgestrel.
ANTIDEPRESIVOS
Amitriptilina, Amoxapina, Clomipramina, Doxepina, Fluoxetina, Hipérico, Imipramina, Lofepramina, Maprotilina, Nortriptilina, Paroxetina, Selegilina, Sertralina, Tranilcipromina, Trazodona, Trimipramina, Venlafaxina.
ANTIDIABÉTICOS ORALES
Carbutamida, Clorpropamida, Glibenclamida, Gliclazida, Glimepirida, Glipizida, Gliquidona, Glisentida, Tolbutamida.
ANTIEPILÉPTICOS
Ácido valproico, Carbamazepina, Felbamato, Fenitoína, Fenobarbital, Gabapentina, Lamotrigina, Topiramato, Valproico, Valpromida.
ANTIHIPERTENSIVOS
Captopril, Carvedilol, Diltiazem, Guanetidina, Hidralazina, Metildopa, Minoxidil, Nifedipina.
ANTIHISTAMÍNICOS
Aceclofenaco, Astemizol, Azatadina, Carbinoxamina, Cetirizina, Ciproheptadina, Clemastina, Difenhidramina, Dimenhidrinato, Doxilamina, Ebastina, Loratadina, Mizolastina, Prometazina, Terfenadina, Ácido Tiaprofénico.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE)
Butibufeno, Celecoxib, Dexketoprofeno, Diclofenaco, Diflunisal, Fenbufen, Fenilbutazona, Fentiazac, Fentiazac, Flurbiprofeno, Ibuprofeno, Indometacina, Ketoprofeno, Lornoxicam, Mefenamico, Mesalazina, Meloxicam, Nabumetona, Naproxeno, Piroxicam, Sulindac.
ANTIMICROBIANOS
Ácido Nalidíxico, Ácido oxolínico, Ácido Pipemídico, Amantadina, Sulfadimetoxina, Sulfametoxipiridazina, Sulfatiazol, Terbinafina.
ANTINEOPLÁSICOS
Bexaroteno, Bleomicina, Dacarbazina, Fluorouracilo, Flutamida, Metotrexato, Procarbazina, Vinblastina.
ANTIPARASITARIOS
Cloroquina, Mebendazol, Pamoato de pirvinio, Pirvinio, Quinina, Tiabendazol.
ANTIPSICÓTICOS
Clorpromacina, Haloperidol, Pimozida, Quetiapina, Risperidona, Trifluoperazina.
ANTISÉPTICOS
Clorhexidina, Formaldehído, Hexaclorofeno.
ANTIVIRALES
Aciclovir, Ganciclovir, Interferón alfa-2b, Ribavirina.
CORTICOIDES
Deflazacort, Desoximetasona, Hidrocortisona, Prednisona, Triamcinolona.
DIURÉTICOS
Acetazolamida, Amilorida, Bumetanida, Ciclotiazida, Clorotiazida, Clortalidona, Furosemida, Hidroclorotiazida, Indapamida, Piretanida, Quinetazona, Triamtereno, Xipamida.
FLUOROQUINOLONAS
Ciprofloxacina, Clofazimina, Dapsona, Eritromicina, Griseofulvina, Isoniazida, Levofloxacina, Lincomicina, Lomefloxacina, Norfloxacina, Ofloxacina, Pefloxacina, Pirazinamida.
HIPNÓTICOS Y SEDANTES
Brotizolam, Flurazepam, Zolpidem, Zopiclona.
MEDICAMENTOS PARA LA PSORIASIS
Acitretina, Brea de hulla, Calcipotriol, Etretinato, Tazaroteno.
MEDICAMENTOS PARA REDUCIR EL COLESTEROL
Atorvastatina, Cerivastatina, Clofibrato, Fenofibrato, Lovastatina, Simvastatina, Rosuvastatina.
NEUROLÉPTICOS
Alimemazina, Clorpromazina, Clotiapina, Clozapina, Flufenazina, Haloperidol, Levomepromazina, Loxapina, Olanzapina, Perfenazina, Periciazina, Pipotiazina, Tioproperazina, Tioridazina, Trifluoperazina.
TETRACICLINAS
Clortetraciclina, Demeclociclina, Doxiciclina, Minociclina, Oxitetraciclina, Tetraciclina.
TRATAMIENTOS HORMONALES
Danazol, Estradiol, Medicamentos de reemplazo tiroideo
OTROS MEDICAMENTOS
Relajantes musculares, Tratamiento de tuberculosis o la malaria, Edulcorantes (ciclamato), Laxantes (Bisacodilo o Triacetil Difenol), Tratamiento ocular (Pilocarpinay Verteporfina), Anestésicos locales (Benzocaína o Dibucaína), Tratamiento de disfunción eréctil (Sildenafilo; Viagra), Estimulantes de la pigmentación (Metoxaleno o Psoraleno), Tratamiento del VIH (Saquinavir o Ritonavir), Tratamiento de la esclerosis (Interferón beta-1ª, Interferón beta-1b o Riluzol).
¿Qué hacer si estás tomando alguno de estos medicamentos?
- Informa siempre a tu centro de estética.
- Pregunta a tu médico.
- Consulta el prospecto.
¿Qué pasa si oculto la medicación y me hago el láser igual?
Ocultar la medicación puede llegar a provocar:
- Quemaduras o ampollas.
- Hiperpigmentación o manchas.
- Retraso en la recuperación de la piel.
- Reacciones alérgicas o irritación.
Tu seguridad es lo primero, y por eso siempre debes ser sincero/a en tu historia clínica.
Conclusión
La depilación láser es un tratamiento seguro, pero requiere responsabilidad y buena comunicación entre el paciente y el especialista. Los medicamentos incompatibles con el láser no significan que no puedas hacerte el tratamiento nunca, pero sí que necesitas una evaluación personalizada.
En Chaovello, centro especializado en depilación láser en Albacete, siempre valoramos tu estado de salud y personalizamos tu experiencia para que sea efectiva, segura y sin riesgos innecesarios.
¿Tienes dudas? ¿Tomas alguna medicación y quieres saber si es compatible con el láser? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.
Deja tu comentario